Implementado desde 2006 por la Secretaría de Deporte de la Nación, el proyecto “Centros de Fomento Deportivo” se fortalece en el país: ya alcanzó a más de 24 mil chicos de entre 11 y 18 años.
Desde Ushuaia hasta Caimancito, son 53 los centros. A través de esta iniciativa que se enmarca dentro del Plan Nacional de Deporte Social, deportes como vóleibol, atletismo, kayak, mountain bike y cross country llegan a las diversas comunidades -especialmente en zonas vulnerables- gracias al esfuerzo de profesores de educación física, entrenadores e idóneos en la materia, fomentando el ingreso y la permanencia en la actividad. Y a partir de este año se incorporaron centros de atletismo destinados a jóvenes con discapacidad.
Respecto al proyecto, el Subsecretario de Planeamiento y Gestión Deportiva, Marcelo Chames, señala: “Seguimos afirmando que el deporte es un bien cultural y un legitimo derecho de nuestros compatriotas. Con esa premisa los Centros de Fomento Deportivo constituyen el primer eslabón que tienen los pibes y pibas a lo largo y ancho del país para acceder al deporte.”
En tanto que Claudia Gomez, coordinadora del proyecto llevado a cabo por la Dirección de Fomento Deportivo, advierte: “El objetivo planteado desde la Secretaría con este proyecto es fomentar el ingreso y la participación de niños y jóvenes en el sistema deportivo para contribuir en su desarrollo. La actividad física y deportiva es un derecho que todos poseen y es obligación del Estado generar los espacios que le permitan a los argentinos acceder a ella”.
Además, esta acción del Estado expande su llegada a los pueblos aborígenes también. Tal es el caso del trabajo con Diaguitas (Villa Las Medinas, Tucumán), Tonocotés (La Blanca, Santiago del Estero), Ava Guaraníes (Caimancito, Jujuy), Wichis (Villa Ángela, Chaco y Aguaray, Salta), Guaraníes (Montecarlo, Misiones) y Matacos (El Galpón, Salta).
Las características del proyecto permiten su adaptación a la diversidad climática y topográfica de nuestro país, como así también de sus etnias y su cultura cumpliendo ampliamente sus objetivos de inclusión, participación e integración a través de la práctica deportiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario